Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

Nuevo video de My Chemical Romance "The Kids From Yesterday"

Despues de Nanana, Planetary (Go!), SING  alfin lo que muchos fans esperaban era su nuevo video de su disco Danger Days , un nuevo video con una cancion que llegó al corazon de todos sus Fans .
He aquí el nuevo video "The Kids From Yesterday"



Bye Bye~~

domingo, 1 de enero de 2012

2012 y los mayas

serpiente emplumadaBueno como todos saben en este nuevo año todos esperan pasar las mejores cosas de su vida porque como todos saben las profecias de los maya se hacen cada ves mas y mas PoPulares hoy en dia.
Bueno la verdad es que no soy de esas personas supersticiosas (amenos de que algo me beneficie :3 )

Bueno se dice que los mayas creian que un dia el mundo desapareceria para poder crear un mundo nuevo, un mundo mejor. Y ese dia dicen que sera el 21 de Diciembre de este año 2012 dia del Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte. A menudo la gente habla de un cataclismo, un desastre natural ó una guerra mundial. Otros advierten sobre eventos sobrenaturales - visitaciones extraterrestres o algún fenómeno cósmico impredecible no visto hasta ahora -
Bueno la verdad es que yo creo que es para intimidar mas a la gente pero si pasara pues bueno deberemos enfrentarlo.

martes, 21 de junio de 2011

El Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones del Año.Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador.
Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio.
Meteorológicamente, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de junio, julio y agosto en el hemisferio sur y diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte.


viernes, 22 de abril de 2011

El Día de la Tierra

Es el Día en que le celebramos a la Madre Tierra por todo lo que nos a dado,
este día se se celebra en muchos paises el día 22 de abril.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Este día fue fundado el 22 de Abril de 1970, En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

Aquí les tengo un video, que habla sobre toda la naturaleza, la creasion de la tierra y sus transformaciones desde miles de años hasta el día de hoy, aquí esta el trailer del Documental "HOME"  :


lunes, 14 de febrero de 2011

Historia del San Valentin

 San Valentin es la fiesta del amor y la amistad la cual celebran mucho las parejas ya que es uno de los dias mas romanticos de todo el año, varias personas adultas sueñan que sus bodas se realisen este día tan especial que al ser ya de fiesta todos celebren.


Usualmente las personas que celebran esta fiesta, como una tradicion es dar a esa persona que amas un regalo y los mas comunes son aquellas romanticas rosas rojas, poemas en una trajeta de san valentin y una rica caja de bombones.


Pero... ¿Que es lo que realmente celebramos el día de San Valentin ?


¿Que realmente se celebra?

El origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó.
Que tengan un feliz día de San valentin, esto fue su verdadera historia.

domingo, 23 de enero de 2011

Pelicula "3:34 Terremoto en chile"

Hace pocos días se dio a conocer el trailer de “03:34″, la película chilena dirigida por Juan Pablo Ternicier y escrita por Mateo Iribarren que narra tres historias sobre el terremoto y posterior tsunami que afectaron a Chile el 27 de febrero del año 2010.

Esta pelicula se estrenará el mismo 27 de febrero de 2011 en la localidad de Dichato, justo un año después de acontecida la catástrofe, pero comenzará a exhibirse en los cines del resto de Chile el jueves 3 de marzo.
El rodaje de la cinta comenzó en noviembre de 2010 en los mismos lugares donde ocurrió la tragedia con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Carabineros de Chile, quienes ayudaron a registrar las zonas afectadas. El presupuesto del proyecto fue de 1,4 millones de dólares y todo el dinero que recaude en taquilla será utilizado para construir escuelas en las zonas costeras más afectadas por el cataclismo.

La primera historia trata de una mujer que parte desde Pichilemu rumbo a la devastada localidad de Dichato, ya que allí se encuentran sus hijos, quienes estaban pasando las vacaciones con su padre.

En la segunda historia se muestra la vivencia de un reo que escapa de la cárcel de Chillán para trasladarse a Concepción, ya que su hija estaba en el colapsado edificio Alto Río que calló con el terremoto.

Por último, la tercera historia se desarrolla en Dichato, donde un grupo de jóvenes, quienes disfrutaban de su último día de vacaciones en una fiesta, son testigos del poderoso movimiento y tsunami que arrasa con el lugar.

Bueno aquí les dejo el trailer de la pelicula: 




Bueno espero que vean esta pelicula.

jueves, 6 de enero de 2011

Las 10 mejores cosas del verano

Como pueden ver las personas de nuestro hemisferio sur el Solsticio de Verano ya ha llegado y aquí les mostrare esas 10 cosas que hacen tan especial el verano.
  1. El sol : No es lo mismo el sol dentro de una casa con el calor insoportable, es mejor salir a la playa o algun lugar mas verde y poder obserbar a esa gran estrella brillante de colores, pero obiamente con gafas para que no te dañen los rallos UV.
  2. Las pisinas: Son mas comodas ya que habeces son peligrosas las costas de playas sobretodo las del O.Pacifico que es el que tiene Chile y son perfectas para lanzarce piqueros o bombas de agua.
  3. Los paseos al aire libre: De ves en cuando nos gustaría escapar del calor y es perfecto para despejarse un poco las salidas al aire libre, hacer una caminata o andar en bicicleta,¡lo que mas te guste!
  4. Frutas y platillos frescos: Quien no se resistiria a comerse unos ricos mariscos, o comer ricas sandias,frutillas,durasnos o fresas?? lo mejor del verano es toda esta variedad de pladillos y frutas perfectas para el verano.
  5. Los helados: Son tan ricos los helados de barquillo que para estas epocas es perfecto y sobre todo cuando el calor es terrible, pero aunque sea algo un poco infantil tenemos que admitirlo...!Nos facina¡
  6. Utilizar ropa ligera: Poder usar esas comodas y frescas poleras todos los dias y depreocuparse de usar los calsetines que de ves en cuando son una molestia, esta es otra de las cosas ricas del verano.
  7. Las vacaciones. Para quienes tienen la oportunidad de salir, sé que son lo mejor. Levantarse tarde, no preocuparse de tareas, viajar a campos o a playas, acampar.
  8. Las noches frescas. Qué rico es salir y no tener que preocuparse de la shaleca, la chaqueta, etc. Nuevamente son cosas que sólo podemos hacer en verano.
  9. Tener tiempo libre para hacer lo que quieras: Es la parte mas relajada del verano !Puedes hacer lo que quieras¡ ir a un zoo,a un concierto,a un museo o solamente pasar un tiempo con amigas(os) en el Mall.
  10. El Festival de Viña: Es lo que pone fin el verano, Chile no sería igual sin el Festival ya que es una gran fiesta en la que todos estamos invitados a presenciar, algunos desde el "Mounstruo" y otros desde sus casas pero la musica, y la emocion de la entrega de Gaviotas a tu musico favorito no se compara.
En conclusion creo que todos deverian presenciar en sus vidas estas cosas que hacen tan especial al verano.

martes, 28 de diciembre de 2010

Cábalas y tradiciones de año nuevo

¿Ropa interior al revés o amarilla? ¿Uvas, corvina o lentejas? Hay cábalas para todos los gustos y, aunque muchos digan que es una tontería, llegadas las 12, más de alguien salta con el pie derecho, aparece con maletas o se pone a subir y bajar escaleras como loco.

La tradición de Nochevieja y Año Nuevo es casi tan antigua como la humanidad, pero cambia de fechas y modo de celebrarla de acuerdo a los diferentes tiempos y culturas.
Lo que siempre se mantiene intacto es el espíritu de celebración de los hombres y la esperanza de que el próximo año será mejor.



La noche que nos traspasa al siguiente año está llena de cábalas y supersticiones que tienen que ver con buenos augurios para el año que comienza.
En Chile, la mayoría de las supersticiones que se llevan a la práctica la noche del 31 de diciembre fueron introducidas por los colonizadores españoles y se arraigaron con más fuerza en la ciudad que en los sectores rurales. Las cábalas que más se realizan son:


- La tradición de las 12 uvas: en el sitio que ocupa cada comensal se coloca previamente un pequeño frutero con 12 uvas y, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj. Idealmente seis verdes y seis moradas. De esta forma, los anhelos y aspiraciones se hacen realidad... por lo menos eso dicen.
- Sentarse y volverse a parar con cada una de las doce campanadas: trae matrimonio.
- Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos: trae prosperidad económica.
- Para tener mucha ropa nueva: la noche del 31 debes usar la ropa interior al revés.
- Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que no falte el dinero (ojo con tragártelo).
- Cocinar una corvina sin quitarle las escamas: para asegurarse un buen pasar económico (quien la coma tendrá tanta plata como escamas haya comido).
- Encender velas de colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia.
- Repetir en voz alta o mentalmente la frase "Voy a ser feliz este año" junto a los doce campanadas.
- Si se sale a la calle, tratar que la primera persona que se vea sea joven, ya que mientras 
menor sea, mayor será la felicidad.

- Sacar las maletas a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza. Mejor aún es dar la vuelta a la manzana arrastrando las maletas.
- Usar ropa interior amarilla la noche de fin de año, para asegurar felicidad y buenos momentos. Mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho despues de medianoche. Mucho mejor si los calzones son regalados.
- Comer una cucharada de lentejas (cocidas) dentro de los primeros minutos del nuevo año para tener prosperidad.
-Lavarse las manos con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.
-Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos tengan en las manos la medionoche) y tambien esparcirlas por la casa.
-Quemar al muñeco "viejo": para desprenderse de las cosas malas del año que termina. Es necesario hacer un muñeco con la ropa vieja. Si se quiere, se le puede poner en el bolsillo una lista con todas las cosas malas del año que quieren eliminarse. Se debe poner en un lugar sin riesgos de incendio. A medianoche se le prende fuego.
La conocida astróloga Nena Borrero recomienda, como una costumbre sabia y sana, ocupar algunos momentos del último día del año que se va, limpiando y ordenando la casa, pues el estado del lugar en que vives reflejará el desarrollo de tu vida el año que comienza. "Entre más limpia, ordenada y radiante, mejor será tu vida", recomienda en su sitio web.
También propone encender velas blancas, rojas y verdes y dejarlas encendidas, en un lugar a prueba de incendios, hasta que se consuman por completo.Deben estar encendidas a la medianoche. Estas velas representan amor, armonía, salud y prosperidad para el año.
Básico, en todo caso, es tener fé en lo que estás haciendo. Y para terminar, sugiere rezar a medianoche, "por ti mismo, por tus seres queridos, por la humanidad, por el planeta y el universo entero, y que des las gracias por todos los dones que recibiste durante el año que se acaba".


Bueno espero que les aya servido y espero que tengan un feliz año nuevo!!